top of page

¿Por qué mi perro pierde pelo? Causas, soluciones y consejos veterinarios

  • Foto del escritor: Adriana de Televet
    Adriana de Televet
  • 17 ago
  • 2 Min. de lectura

La pérdida de pelo en los perros es un problema común que preocupa a muchos dueños 🐶. Aunque cierta caída es normal, a veces puede ser un signo de un problema de salud. ¿Cómo saber si se trata de una muda natural o si es necesario consultar a un veterinario?

En este artículo veremos:


✔️ Las causas naturales de la pérdida de pelo

✔️ Enfermedades y trastornos que pueden provocarla

✔️ Cuándo es imprescindible acudir al veterinario

✔️ Consejos prácticos para reducir la caída

✔️ La importancia de la teleconsulta veterinaria, el teleconsejo veterinario, la telemedicina veterinaria y el veterinario a domicilio



perte de poils chien, chien perd ses poils, chien gratte et perd ses poils, chute de poils chien, alopécie chien, poils chien qui tombent, mue chien, chien perte poils excessive, chien démangeaisons poils, poils chien clairsemés, perte poils parasites chien, allergie chien perte poils, gale chien poils, teigne chien poils, dermatite chien perte poils, hypothyroïdie chien poils, stress chien perte poils, alimentation chien poils, soins poils chien, chien pelage abîmé, chien poils cassants, traitement perte poils chien, vétérinaire perte poils chien, téléconsultation vétérinaire, téléconseil vétérinaire, télémédecine vétérinaire, vétérinaire à domicile, consultation vétérinaire en ligne, conseil vétérinaire poils chien
¿Tu perro pierde mucho pelo? 🐶 Descubre las causas: muda estacional, parásitos, alergias, deficiencias nutricionales, estrés o enfermedades hormonales. Aprende a diferenciar entre pérdida normal y anormal y cuándo consultar al veterinario. Gracias a la teleconsulta veterinaria, el teleconsejo veterinario y la telemedicina veterinaria, puedes obtener atención rápida, incluso con la visita de un veterinario a domicilio.

🌱 La perdita di pelo normale

La muda es un proceso fisiológico: los perros renuevan su pelaje con las estaciones.


  • Primavera 🌸: el perro pierde el pelo invernal.

  • Otoño 🍂: se prepara para el frío con un pelaje más denso.


👉 Esta pérdida es homogénea, sin calvas ni placas.Un cepillado regular ayuda a mantener un pelaje sano y brillante.


🚨 ¿Cuándo la pérdida de pelo es anormal?

Si la caída es excesiva, localizada o aparece junto a síntomas (enrojecimiento, caspa, costras, picor), puede haber un problema.


🦟 Parásitos externos

Pulgas, garrapatas, piojos o ácaros (sarna).


🌾 Alergias

  • Alimentarias (proteínas, piensos específicos).

  • Ambientales (polen, polvo, ácaros).

  • Picaduras de pulgas (dermatitis alérgica).


🦠 Infecciones cutáneas

  • Fúngicas: la tiña provoca calvas redondeadas.

  • Bacterianas: piodermas, frecuentes tras el rascado.


⚖️ Trastornos hormonales

  • Hipotiroidismo: pérdida simétrica de pelo, piel seca.

  • Síndrome de Cushing: pelo escaso, piel fina, aumento de sed y hambre.


😰 Estrés y ansiedad

El perro puede lamerse compulsivamente, provocando alopecia.


🍽️ Mala alimentación

La falta de ácidos grasos esenciales y proteínas debilita la piel y el pelo.


👨‍⚕️ ¿Cuándo acudir al veterinario?

Si la pérdida de pelo se acompaña de:

  • picor intenso 🐾

  • enrojecimiento, heridas o costras

  • pérdida de peso o apatía

  • sed o apetito excesivo


👉 Es recomendable consultar con un especialista.


Con la teleconsulta veterinaria 💻 puedes obtener una primera orientación sin salir de casa. El teleconsejo veterinario ayuda a determinar la urgencia.

La telemedicina veterinaria facilita el acceso a especialistas a distancia y, si es necesario, un veterinario a domicilio puede examinar al perro.


🛠️ Consejos prácticos

✔️ Cepillado frecuente con herramientas adecuadas.

✔️ Alimentación equilibrada rica en omega-3 y omega-6.

✔️ Tratamientos antiparasitarios 🦟 regulares.

✔️ Baños suaves con champús específicos.

✔️ Reducción del estrés con paseos, juegos y estimulación.

✔️ Observación cuidadosa de la piel y el pelo.


✅ Conclusión

La pérdida de pelo en el perro puede ser normal (muda estacional) o patológica (parásitos, alergias, trastornos hormonales, estrés).

Para cuidar de tu mascota, utiliza la teleconsulta veterinaria, el teleconsejo veterinario y la telemedicina veterinaria. Si se requiere una revisión física, puedes recurrir a un veterinario a domicilio.



👉 Tu perro merece un pelaje fuerte, sano y brillante ✨🐶.

 
 
 
bottom of page