¿Por qué estornuda mi perro? Comprendiendo las causas y cuándo consultar a un veterinario
- Adriana de Televet
- hace 3 días
- 11 Min. de lectura
Los dueños de perros suelen observar a sus compañeros de vida con mucha atención. Cada movimiento de la cola, cada ladrido juguetón y, por supuesto, cada estornudo, parece tener un significado. A veces resulta gracioso escuchar a nuestro perro estornudar de manera repentina, pero cuando los estornudos se repiten con frecuencia pueden generar preocupación. ¿Será simplemente polvo? ¿Podrían ser alergias? ¿O acaso es una señal de un problema de salud más serio que necesita atención veterinaria?
Al igual que ocurre en los seres humanos, estornudar en los perros es un reflejo natural. Su función principal es limpiar las vías nasales de partículas de polvo, polen u otros irritantes. Sin embargo, lo que realmente importa es el contexto, la frecuencia y los síntomas que acompañan al estornudo. Un estornudo ocasional después de un paseo puede ser inofensivo. Pero si los estornudos son diarios, se acompañan de secreciones nasales o incluso de sangre, la situación cambia y requiere atención inmediata.
En este artículo analizaremos en profundidad:
El papel natural del estornudo en los perros,
Las causas cotidianas e inofensivas,
Las condiciones médicas que pueden provocar estornudos,
Los signos de alarma que todo dueño debe reconocer,
Cómo un teleconsulto veterinario o la visita de un veterinario a domicilio de Televet pueden ayudarte a actuar de forma rápida y con seguridad.
Al final de la lectura tendrás claro cuándo un estornudo es simplemente un estornudo y cuándo es momento de buscar ayuda profesional a través de la telemedicina veterinaria.

El estornudo en perros: un reflejo natural con una función vital
El estornudo es, en esencia, un mecanismo de defensa. La cavidad nasal de los perros está recubierta por mucosas delicadas y diminutos cilios que actúan como filtros, atrapando partículas del aire. Cuando un irritante —como polvo, humo o polen— entra en el sistema, la primera reacción de defensa del organismo es expulsarlo mediante una exhalación brusca: el estornudo.
Conviene recordar que el olfato canino es extremadamente poderoso, hasta 100.000 veces más sensible que el humano. Esto significa que la nariz de un perro está expuesta constantemente a miles de partículas microscópicas. Cuando un perro corre en un parque lleno de césped, está inhalando polen en cantidades que nosotros apenas percibiríamos. El estornudo, entonces, es su manera natural de mantener limpio y funcional su sistema respiratorio.
En la mayoría de los casos, estos estornudos son ocasionales y de corta duración. Sin embargo, lo que hace diferente el estornudo en los perros frente al de los humanos es la amplia variedad de posibles causas. Desde la simple emoción durante un juego hasta infecciones graves, los motivos van mucho más allá del simple polvo.
Causas comunes e inofensivas de los estornudos
2.1. Irritantes ambientales
Los perros viven literalmente a ras de suelo, con la nariz pegada a alfombras, hierba o tierra. Esto los expone de manera continua a irritantes ambientales: polvo acumulado, productos de limpieza, perfumes, humo del tabaco o incluso vapores de la cocina.
Un ejemplo típico: cuando pasamos la aspiradora, las partículas de polvo se levantan y el perro puede estornudar varias veces. En cuanto se disipa el polvo, los estornudos desaparecen. Lo mismo ocurre con el humo de un cigarrillo o el incienso: las mucosas nasales sensibles del perro reaccionan de inmediato.
La buena noticia es que estos episodios son aislados y de corta duración. Mantener el aire limpio, ventilar bien la casa y evitar el humo son medidas que suelen resolver el problema sin necesidad de tratamiento adicional.
2.2. Alergias estacionales
Así como nosotros podemos tener fiebre del heno o reacciones al polen, los perros también desarrollan alergias estacionales. El polen de los árboles, la hierba, el moho o los ácaros del polvo doméstico pueden provocar estornudos recurrentes.
Los perros alérgicos suelen mostrar además:
Secreción nasal acuosa,
Ojos llorosos e irritados,
Lamerse las patas o rascarse la piel de manera excesiva.
A diferencia de los estornudos provocados por polvo ocasional, las alergias tienen un carácter repetitivo y a menudo se intensifican en primavera o verano.
Un teleconsulto veterinario es una herramienta útil para confirmar si los estornudos son de origen alérgico y valorar posibles tratamientos, desde antihistamínicos hasta cambios en el entorno que reduzcan la exposición al alérgeno.
2.3. Juego y emoción
Muchos dueños notan que su perro estornuda cuando está jugando. Este fenómeno, conocido como “estornudo de juego”, no es en absoluto una enfermedad. Se trata de una forma de comunicación canina: el perro le dice a su compañero de juego, ya sea humano o canino, “me estoy divirtiendo, no estoy siendo agresivo”.
Por ello, si tu perro estornuda mientras corre, salta o se emociona al verte llegar a casa, no hay motivo de preocupación. En este caso, el estornudo es una expresión de felicidad.
2.4. Estornudos relacionados con la raza
Algunas razas son más propensas a estornudar. Los perros braquicéfalos —como los Pugs, Bulldogs y Boxers— tienen pasajes nasales comprimidos. Esto los hace más susceptibles a irritantes, al fenómeno de los estornudos inversos y a problemas respiratorios en general.
Si convives con un perro de estas características, notarás estornudos más frecuentes. No siempre son graves, pero requieren vigilancia, ya que estas razas son más vulnerables a complicaciones respiratorias.
Causas médicas del estornudo en perros
Cuando los estornudos se vuelven persistentes, intensos o aparecen junto con otros síntomas, debemos considerar causas médicas más serias.
3.1. Infecciones respiratorias
Las infecciones de nariz, garganta o pulmones —ya sean virales, bacterianas o fúngicas— pueden provocar estornudos repetidos. La conocida tos de las perreras suele acompañarse de tos, secreción nasal y estornudos.
Los signos de infección incluyen:
Mucosidad espesa de color amarillo o verde,
Cansancio o apatía,
Falta de apetito,
Fiebre.
Dado que estas infecciones pueden evolucionar rápidamente, lo más recomendable es realizar una telemedicina veterinaria a través de Televet para saber si es necesario un tratamiento urgente con antibióticos o antivirales.
3.2. Cuerpos extraños en la nariz
Los perros adoran olfatear hierba, arbustos y todo lo que encuentran en el suelo. A veces, semillas, espigas o pequeños fragmentos de plantas quedan atrapados en la cavidad nasal. Esto provoca estornudos violentos, repetidos y, en ocasiones, sangrado.
Se trata de una emergencia. Estos cuerpos extraños no suelen salir solos y pueden generar infecciones graves. Ante la sospecha, un teleconsulto veterinario inmediato puede orientar los primeros pasos, aunque casi siempre será necesaria una extracción en consulta física.
3.3. Problemas dentales
Pocos dueños saben que las infecciones dentales pueden provocar estornudos. Las raíces de los dientes superiores están muy cerca de las cavidades nasales. Cuando un diente se infecta, puede formarse un absceso que se extiende hacia la nariz, generando estornudos, secreción nasal e incluso inflamación en la cara.
Este problema no desaparece por sí solo. Se necesita tratamiento odontológico, antibióticos o, en casos graves, extracción dental. La higiene bucal regular y revisiones periódicas son la mejor forma de prevención.
3.4. Ácaros nasales
Los ácaros nasales son pequeños parásitos que viven en la cavidad nasal de los perros. Aunque poco frecuentes, pueden causar estornudos, secreción e irritación. Se transmiten por contacto directo entre perros.
Un veterinario puede diagnosticarlos y prescribir tratamiento antiparasitario eficaz.
3.5. Tumores nasales
En perros mayores, los tumores en la cavidad nasal son una causa posible, aunque menos común. Los síntomas incluyen:
Estornudos persistentes,
Secreciones con sangre,
Hinchazón en la cara.
Estos casos requieren pruebas diagnósticas avanzadas y un tratamiento inmediato para mejorar el pronóstico.
Cuándo preocuparse: estornudos que son señal de alarma
No todos los estornudos son inofensivos. Debes consultar con un veterinario si tu perro presenta:
Estornudos diarios o muy frecuentes,
Presencia de sangre en la mucosidad,
Tos persistente junto con estornudos,
Dificultad para respirar,
Falta de apetito o energía.
Gracias a Televet, los dueños no tienen que esperar días para recibir ayuda. Es posible programar un teleconsulto veterinario en cuestión de minutos o solicitar un veterinario a domicilio para una revisión sin estrés.
Telemedicina veterinaria: cómo Televet ayuda a tu perro
La telemedicina veterinaria está transformando la manera de cuidar a las mascotas. En lugar de esperar una cita presencial, ahora puedes:
Reservar una consulta veterinaria online en minutos,
Hablar con un veterinario en videollamada,
Recibir consejos veterinarios online adaptados al caso de tu perro,
Organizar la visita de un veterinario a domicilio si se necesita examen físico.
La telemedicina no sustituye completamente a todas las visitas en clínica, pero es un primer paso rápido y seguro.
Prevención de los estornudos en perros
Aunque no todas las causas pueden evitarse, sí existen medidas preventivas sencillas:
Mantener la calidad del aire en casa: aspirar con frecuencia, usar purificadores y evitar el humo.
Proteger al perro en temporada de polen: limpiar patas y pelaje tras los paseos.
Cuidar la salud dental con cepillado y revisiones.
Evitar zonas con hierbas altas y espigas que puedan introducirse en la nariz.
La prevención, combinada con acceso rápido a un teleconsulto veterinario, es la mejor garantía de bienestar.
Conclusión
Los estornudos en perros pueden variar desde lo totalmente benigno hasta lo realmente grave. A veces se trata de polvo o emoción, otras veces de una infección, un cuerpo extraño o un tumor. El reto de los dueños es saber distinguir entre lo normal y lo alarmante.
Con Televet, no es necesario esperar ni preocuparse en soledad. Puedes acceder a un teleconsulto veterinario, agendar una consulta en línea o incluso solicitar un veterinario a domicilio. Rápido, cómodo y sin estrés, la telemedicina veterinaria asegura que tu perro reciba la atención que necesita en el momento justo.
Descubre más

1. ¿Por qué mi perro estornuda mucho?
Cuando un perro estornuda con frecuencia o de manera repetitiva, no se trata de un simple gesto sin importancia. El estornudo es un reflejo natural cuyo objetivo es liberar las vías respiratorias de polvo, polen u otras partículas que pueden resultar molestas. Sin embargo, cuando el episodio se repite de forma constante, puede estar indicando algo más complejo.
Las causas más habituales incluyen:
Alergias (al polen, a los ácaros del polvo o al polvo doméstico),
Ambientes cargados de humo o polvo, que irritan la mucosa nasal,
Infecciones respiratorias en fase inicial, de origen viral o bacteriano.
Unos pocos estornudos ocasionales son normales: pueden aparecer después de un paseo por el parque, tras un momento de juego intenso o cuando el perro explora con su hocico la hierba o la tierra. Si tu mascota se muestra activa, alegre y el episodio desaparece rápidamente, no hay motivo inmediato de preocupación.
En cambio, si los estornudos se vuelven frecuentes, repetitivos o persistentes en el tiempo, lo más recomendable es consultar con un profesional. Gracias a la teleconsulta veterinaria, hoy en día es posible obtener una evaluación rápida y cómoda sin necesidad de salir de casa. A través de la telemedicina veterinaria, el especialista puede analizar los síntomas, tranquilizar al propietario y determinar si es necesario acudir a una clínica o si basta con un control en casa.
2. ¿Por qué mi perro estornuda a menudo?
Un perro que estornuda casi a diario suele estar reaccionando a factores ambientales. No debemos olvidar que los perros viven en contacto directo con el suelo: olfatean alfombras, hierba, tierra y otras superficies, inhalando constantemente pequeñas partículas invisibles. Polvo, humo de cigarro, pólenes estacionales o incluso olores fuertes como perfumes, incienso o productos de limpieza pueden irritar la mucosa nasal y provocar estornudos.
Otra causa frecuente son las alergias crónicas, que pueden aparecer únicamente en determinadas estaciones del año o persistir de manera continua. Este tipo de alergia convierte al perro en un animal más sensible a estímulos que a otros pasarían desapercibidos.
Si no logras identificar un desencadenante claro y los estornudos se convierten en una rutina, lo más recomendable es concertar una teleconsulta veterinaria o solicitar un consejo veterinario en línea. De este modo, un profesional podrá recopilar información sobre el estilo de vida del perro, proponer ajustes en el entorno y, en caso necesario, recetar medicación para aliviar los síntomas.
3. ¿Por qué mi perro estornuda con sangre?
El estornudo con sangre es un signo de alarma que nunca debe ser ignorado. Aunque pueda asustar, es fundamental tomarlo muy en serio. Entre las posibles causas se encuentran:
Cuerpos extraños en la nariz (como semillas de hierba, espigas o pequeñas astillas),
Infecciones graves de origen bacteriano o fúngico,
Traumatismos o lesiones internas,
Más raramente, la presencia de un tumor nasal.
Como esta situación puede empeorar rápidamente, debe considerarse una urgencia veterinaria. Si notas sangre en los estornudos de tu perro, contacta con un veterinario de inmediato. La forma más rápida de recibir orientación es a través de una teleconsulta veterinaria. En ciertos casos, el especialista podría incluso recomendar la visita de un veterinario a domicilio, para reducir el estrés de la mascota y acelerar el tratamiento.
4. ¿Por qué mi perro estornuda siempre?
Cuando los estornudos son continuos o casi ininterrumpidos, estamos ante un problema crónico que necesita una evaluación profesional. Las causas más comunes son:
Alergias de larga duración,
Infecciones respiratorias persistentes,
Problemas anatómicos, especialmente en razas braquicéfalas (como Bulldog, Pug o Bóxer), que tienen fosas nasales estrechas y vías respiratorias más delicadas.
El estornudo constante nunca es normal. La mejor opción es programar una consulta veterinaria en línea: el médico podrá recopilar información, analizar los síntomas y decidir si se requiere una visita urgente en clínica o un tratamiento supervisado en casa.
5. ¿Por qué mi perro estornuda cuando está feliz?
Muchos dueños observan que sus perros estornudan en momentos de juego o excitación. Este comportamiento se conoce como “estornudo de juego” (play sneezing) y forma parte del lenguaje corporal canino. Con este gesto, el perro comunica: “Me estoy divirtiendo, esto no es agresividad”.
El estornudo de juego es completamente natural e inofensivo. No obstante, si notas que va acompañado de otros síntomas —como tos, secreción nasal o falta de energía— es recomendable solicitar un consejo veterinario en línea para descartar que se trate de una infección o de un problema respiratorio encubierto.
6. ¿Por qué mi perro estornuda cuando lo acaricio?
A veces, los perros estornudan mientras reciben caricias. Las principales razones son:
Emoción y alegría por el contacto con su dueño,
Partículas de polvo o pelo que se levantan durante la interacción y llegan a irritar las fosas nasales.
Por lo general, se trata de un fenómeno inocuo, incluso puede interpretarse como una señal de placer. Sin embargo, si los estornudos se vuelven persistentes o se producen en cada ocasión que acaricias a tu perro, es aconsejable concertar una teleconsulta veterinaria para asegurarse de que no exista una alergia o sensibilidad nasal subyacente.
7. ¿Por qué mi perro estornuda y tose?
La combinación de estornudos y tos suele apuntar a una infección respiratoria como la traqueítis o la llamada “tos de las perreras”. En otros casos, se debe a la irritación de las vías respiratorias por polvo, humo u otras sustancias ambientales.
Este conjunto de síntomas no debe ignorarse. Es fundamental vigilar al animal de cerca y pedir ayuda profesional. La forma más rápida es agendar una teleconsulta veterinaria: el especialista decidirá si el perro necesita un tratamiento inmediato en clínica o si basta con cuidados de apoyo en casa.
8. ¿Por qué mi perro estornuda varias veces seguidas?
Cuando un perro estornuda repetidamente en poco tiempo, normalmente está intentando expulsar un agente irritante atrapado en las fosas nasales, como polvo, polen o pequeños fragmentos vegetales. Si ocurre de forma ocasional, no hay de qué preocuparse.
Pero si tu perro estornuda varias veces seguidas todos los días, puede tratarse de alergias o un problema crónico. En estos casos, lo más recomendable es pedir una consulta de telemedicina veterinaria para evaluar si son necesarios estudios adicionales o tratamientos específicos.
9. ¿Por qué mi perro estornuda “al revés”?
El estornudo inverso (reverse sneezing) puede resultar alarmante para los propietarios. Durante el episodio, el perro inspira con fuerza por la nariz, produciendo un sonido similar a un resoplido o a un ahogo. Aunque la escena parezca dramática, en la mayoría de los casos no reviste gravedad.
Los desencadenantes más habituales son:
Excitación o nerviosismo,
Cambios bruscos de temperatura o corrientes de aire,
Partículas en suspensión como polvo o polen.
Generalmente el episodio se resuelve en pocos segundos y no requiere intervención. Sin embargo, si el estornudo inverso ocurre con frecuencia, lo más seguro es reservar una teleconsulta veterinaria para confirmar que no se trate de un problema respiratorio más serio.
Comments